top of page

PINTOR DE LA RESISTENCIA

 

 

ENRIQUE ZAPATA

 

 

 

 

Reviso, contemplo y abuso en la visión de la obra de Enrique Zapata que me motiva y me impulsa a ir de la obra al pintor y del pintor a la obra. Utilza todos los materiales, todos los instrumentos con perfección magistral. Domina el oficio; y me obliga a mí, que soy público a comprometerme, a rebuscar en los movimientos plásticos contemporáneos y sus antecedentes, para encontrar su pingura. Lo lógico sería que Zapata como pintor fuera el comprometido.

 

Parece natural el impulso de nuestros pintores en la primera mitad de este siglo, que rompen los cánones europeos; se nutren en los códices prehispánicos para tomar fuerza, torcer el cuello del cisne e imponer como dueña y señora a la muy sometida cultura mexicana.

Detalle"Raíces" Óleo sobre tela.

Paisaje

 

 

ENRIQUE ZAPATA

 

 

Los grandes influyen para que los Estados Unidos dispute a Francia el derecho de ser metrópoli del arte. Las dos guerras le dan el triunfo; pero los pintores europeos diversifican las escuelas y los ismos; poruqe se ha perdido la exclusividad cesárea, para bien de la plástica universal se abren los caminos de expresión sin cortapisa alguna. Crear perfecciones imperecederas. Protestas, revolución, ultratumba y esotería son admitidos y apoyados por la razón y los razonables.

 

Miró, Chirico; todos lo pintores y escultores europeos, al rebelarse imponen.

 

Lamentan sus paisajes devastados, la destrucción, el apocalipsis espiritual y trascienden, porque todavía, están avalados por la fuerza del prestigio ganado a pulso, generación tras generación.

"La trenza" pastel sobre papel

Pastel

 

 

ENRIQUE ZAPATA

 

El resto del mundo se impacta, particularmente a la América toda; los artistas siguen las directrices de los europeos y ensayan en todas las vanguardias, en todas las tendencias. Se confunden en la nebulosa de su raíz precolombina con los efectos de la bomba atómica, sin tocar su realidad fundamental.

 

Las respuestas están en los cuadros de Enrique Zapata. Pintor de la resistencia. Su realidad es mexicana, procede de una América Imdependiente y Universal; procede de dos fortalecidas ramas: la escuela mexicana que le inculcan a aquellos que se nutrieron en los modelos prehispñanicos y la española, la del movimiento republicano trasplantado violenta, amorosamente e identificado con el cálido suelo americano.

 

Este pintor que se resiste a seguir ciegamente lo europeo sin rebelarse, se recrea en el paisaje, el retrato, el bodegón: en lo fogaz y lo perenne. Dice no ser un pintor comprometido con su comunidad ni con su cultura, porque piensa que compromiso significa vivir planos diferentes. El, participa, es parte de su civilización, de nuestro mundo, piensa y siente; se angustia y vive como yo, como nosotros, atesorando la ventaja de resolver estéticamente su condición humana para comprometernos sin provocarlo en esta plástica nuestra.

"Tristeza" Cera sobre papel

Ceras

 

 

ENRIQUE ZAPATA

 

La pintura de Enrique Zapata, me hace pensar en la poética americana. Ramón López Velarde gira alrededor de sus retratos de mujer:

 

"... Dios que me ve que sin mujer no atino ni en lo pequeño ni en lo grande, dióme de ángel guardián, un ángel femenino..."

 

Encuentro entonces, el sentimiento erótico que lo identifica con su nacimiento en América: entre el Ecuador y el Trópico de Cáncer,

 

"... En mi vida feliz no hubo cosa de cristal, terracota o madera que abrazada por mí no tuviera movimientos humanos de esposa..."

 

Enrique Zapata, el pintor, el nacido entre el Trópico de Cancer y el Ecuador, ahijado de la España nueva, es el que se resiste a seguir nuevos significantes para conquistar voluptuosamente su geografía.

 

 

 

Texto por: Guadalupe Madero Kondrat

 

EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

1956          Sala Velázquez, México, D.F.

1957                Club Rotario, Mérida Yuc.

1974                Galería Aten, México D.F.

1975                Galería Aten, México D.F.

1976                   Secretaría de Recursos

Hidráulicos,

Chetumal, QROO.

1977              Galería NASA, México D.F.

1977             Instituto Anglo Mexicano de

cultura, México D.F.

1977     Katelle Gallery Strafford, Canadá

1978  Universidad Anáhuac, México D.F.

1979         Galerías de Arte y Decoración Mariposa.

1982                                   Galería Fegus

1983        Galería Zayas, Acapulco, Gro.

1983          Colegio de Contadores, A.C.

México, D.F.

EXPOSICIONES COLECTIVAS:

1960                         Battersea Arts Society.

Londres

1960                Open Air Painting Exhibition,

Brighton, Inglaterra

1976    Palacio de Bellas Artes, México D.F.

1976            Museo de Bellas Artes, Toluca,

Edo de México.

1976 Biblioteca de México

1977                    Foro del Arte, México D.F.

1977            Galería Coyoacán, México D.F.

1977                 Galería Plástica de Morelos, Cuernavaca, México.

1977   Museo de Arte e Historia, Cd. Juarez

1978 Casa de la Cultura, Delegación Benito Juárez, México, D.F.

1978       Museo de Antropología e Historia, México, D.F.

1978         Hotel Fiesta Palace, México D.F.

1981             Escuela Nacional de Pintura y Escultura, La Esmeralda, México D.F.

1984  Escuela de Trabajo Social Vasco de Quiroga.

© 2015 by Andrë Lemac. 

 

 

Proudly created with Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
  • YouTube Black Round

CONTACTO

 

pintor.enriquezapata@gmail.com

Dirección:

Campeche no. 302 Col. Hipódromo Condesa casi esquina con Nuevo León

Tel: 55847198

 

Tus datos fueron enviados con éxito

bottom of page